Cómo organizar la vajilla: claves para optimizar y dar mejor uso a los espacios

Si eres una fan de las vajillas, como yo, querrás tenerlas siempre accesibles, cuidadas, visibles, en la medida de lo posible, y ganar cada vez más espacio para poder darte unos caprichitos. Te voy a dar unos consejos para que utilices los mejores espacios en cada caso y los optimices.
Vajilla de diario
Esta por ser la más utilizada deberá ocupar el sitio de mejor y más fácil acceso, separando cada tamaño y, si es posible, utilizando soporte divisores que impidan que se muevan y que siempre vuelvan al mismo sitio una vez están limpios.
Para mí este espacio, si es posible, debería ser una gaveta y siempre cerca de la zona donde se monta la mesa a diario. Si no disponemos de una gaveta libre en esa zona deberíamos usar armarios poco profundos y, preferiblemente, en alto, así los veremos mejor.

Juego de desayuno
Si utilizas unas tazas y platos de desayuno concretos, deberán estar en la zona donde preparamos el desayuno, cerca de la máquina de café y la tostadora, así nos ahorramos movimientos cuando más dormidos estamos y menos tiempo tenemos. Te creerás una zona de desayuno que disfrutarás y amarás cada mañana.

Vajillas ‘locas’ o más serias
Y en esta adicción tan sana como son las vajillas, además de la que usamos a diario, podemos tener alguna más loca o alguna más formal para ocasiones especiales; y es con estas con las que nos podemos permitir jugar y colocarlas donde más nos guste: para que las podamos ver, para que adornen o en armarios más escondidos o destinados a guardar utensilios que no necesitamos tan a menudo.
Personalmente, prefiero tenerlas a mano así, aunque no a diario, las utilizaremos más menudo y no nos dará pereza montar la mesa de una forma diferente un fin de semana cualquiera sin esperar grandes visitas.

Claves para optimizar y dar mejor uso a los espacios
1. Estantes o repisas para tenerlo todo ordenado y a mano
Igual que podemos hacer en cualquier armario, añadiendo estantes para dividir la ropa o calzado, verlo mejor y tenerlo todo accesible, en el caso de las vajillas es todavía más útil y necesario. Primero, porque las vajillas pesan y cuando cargamos nuestros repisas se pueden vencer o curvar y, segundo, porque de esta formas no apilaremos platos de distintos tipos que provocará que solo usemos los primeros para evitar coger todo el peso hasta llegar a los de abajo.

3. Ganchos en las repisas
En la zona de desayuno o en los vajilleros y alacenas las tazas de té, de café solo, café con leche, mugs… se multiplican y acaparan mucho del espacio; la solución es aprovechar la parte alta de los estantes para colgarlas, las veremos todas y estarán más protegidas de posibles caídas.

4. Estantes verticales para los platos
Dependiendo de la profundidad del mueble y del tamaño de tus platos puede ser una buena idea colocarlos en vertical, en un soporte adecuado que los agrupe, de pocos en pocos, de esta manera, en cualquier casa va a facilitar cogerlos y tenerlos bien divididos cuando conviven varias vajillas o tipos de platos para combinarlos.

6. Alacenas con espacio en las puertas
Ysi estás pensando en hacer un mueble a medida o en destinar un espacio en el office, mide bien el espacio que necesitas en las repisas para los platos y utensilios que necesites guardar y, si tienes espacio de sobra, destínalo a dar espacio a las puertas, pueden ser muy útiles también para bandejas incluso para vasos y copas.
